Programa
Mi Taxi Eléctrico
Este programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica
Inicio de postulaciones: 15 de diciembre de 2021
Primera convocatoria abierta hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta agotar los cupos.

Mi Taxi Eléctrico es un programa del Ministerio de Energía, implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca dar apoyo concreto para que dueños de taxis básicos y colectivos urbanos puedan cambiar sus vehículos de trabajo por uno eléctrico.
En su primera versión, el programa logró el recambio de 50 vehículos a combustión usados como taxi básico por vehículos eléctricos en la ciudad de Santiago, considerando la entrega e instalación de un cargador residencial en la vivienda a costo cero para el beneficiario.
En esta segunda versión, se contemplan beneficios para un número de hasta 180 taxis básicos o colectivos urbanos (*), y se extenderá territorialmente a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén. Ya se encuentran abiertas las postulaciones a esta segunda versión del Programa Mi Taxi Eléctrico, puedes postular más abajo, en la sección de Postulación!
(*) El número total de beneficios dependerá de cómo se vayan desarrollando las asignaciones de cofinanciamientos, de acuerdo con la región de los postulantes y autonomía del vehículo elegido.


Valor del vehículo
Precio inicial (IVA incluido) | $19.990.000.- |
Cofinanciamiento | $8.000.000.- |
Precio para beneficiarios (IVA incluido) |
$11.990.000.- |
Especificaciones técnicas
Característica | Dato |
Proveedor | A3 Electric Mobility SpA |
Modelo | Maple 30x |
Carrocería | Station Wagon |
Capacidad de batería | 37 kWh |
Garantía de la batería | 150.000 km |
Rendimiento eléctrico | 6,3 km/kWh |
Autonomía eléctrica | 233 km |
Potencia de motor | 70 kW (equivalente a 94 HP) |
Dimensiones (Largo*Ancho*Alto) en cm | 400,5*176*157,5 |
Tipo de conector | GB/T |
Tiempo de carga completa con cargador residencial (incluido en el programa) | Entre 5 y 6 horas |
Tiempo de carga completa con cargador de viaje (incluido con el vehículo) | Entre 18 y 19 horas |
Máxima carga en AC | 7 kW |
Máxima carga en DC | 40 kW |
Costo de mantenimientos cada 100.000 kilómetros | $761.500 pesos + IVA |
Tiempo de respuesta a Solicitud de Reparación ante Falla, según información del proveedor |
Desde el ingreso al taller: · Fallas Mecánicas: 24 h |
Ficha Técnica del vehículo | Descargar |
Condiciones de la garantía, según información del proveedor | Descargar |
Mapa Cobertura de Infraestructura de Carga Modelo Maple 30x A3 Electric Mobility
Te invitamos a que conozcas a través de este mapa interactivo las áreas de desplazamiento en torno a un cargador, para un vehículo Maple 30x de A3 Electric Mobility, dependiendo de la existencia de Infraestructura de Carga compatible con este vehículo en corriente alterna y corriente continua, y considerando un viaje de ida y vuelta desde el cargador.
Las áreas blancas y rojas en el mapa corresponden a las zonas donde podrías desplazarte usando carga de acceso público. Fuera de estas áreas, no podrás desplazarte utilizando únicamente carga de acceso público.
Calculadora Mi taxi Eléctrico
Te invitamos a que conozcas cuánto podrías ahorrar con el Programa Mi Taxi Eléctrico al elegir el modelo de Maple 30x de A3 Electric Mobility. Sólo necesitas ingresar los datos solicitados y podrás conocer los resultados a través de la Calculadora de Mi Taxi Eléctrico
La comuna considerada para la Región de Aysén es:
Coyhaique.
Las comunas consideradas para la Región de Araucanía son:
Cholchol, Freire, Galvarino, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén y Temuco.
Las comunas consideradas para la Región de Los Rios son:
Corral, Máfil, Valdivia y La Unión.
Las comunas consideradas para la Región de Biobío son:
Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualqui, Hualpén, Lota, San Pedro, Talcahuano, Tomé y Penco.
Las comunas consideradas para la Región Metropolitana son:
Comunas de la Provincia de Santiago, junto a las comunas de Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, Padre Hurtado, Peñaflor, Pirque, Puente Alto, San Bernardo y Talagante.
Las comunas consideradas para Valparaíso son:
Algarrobo, Casablanca, Concón, La Cruz, Limache, Puchuncaví, Quilpué, Quillota, Quintero, Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar.
¿Cómo postulo?
Debes hacerlo a través de esta página web indicando la información y documentos que se soliciten.
El mecanismo de postulación es de ventanilla abierta, es decir, los postulantes van adjudicando según orden y evaluación de la postulación, hasta alcanzar el tope de recursos del programa.
Revisa aquí las modificaciones de las Bases de Concurso:
Actas y Notificaciones
1. Preguntas frecuentes
El Programa considera un cofinanciamiento variable según región y vehículo elegido, para la compra del vehículo eléctrico. Este cofinanciamiento será de un monto de hasta 12 MM para postulantes de la RM y de hasta 16 MM para postulantes fuera de la RM. Este cofinanciamiento será entregado para la compra de alguno de los vehículos eléctricos aprobados por el Programa, quedando a determinación del Beneficiario qué modelo elegir, dependiendo de las características del vehículo que busque y de la oferta que se presente en su región. El vehículo eléctrico contará con cable de carga de viaje y cable de carga para cargadores públicos.
Junto con esto, el programa realizará la entrega e instalación de un cargador residencial (SAVE) de 7 kW a costo cero para el beneficiario. El lugar de instalación será en un lugar acordado con el beneficiario.
En esta nueva versión, el Programa considera un cofinanciamiento variable según localidad y vehículo elegido, para la compra del vehículo eléctrico. Este cofinanciamiento será de un monto de hasta 12 MM para postulantes de la RM y de hasta 16 MM para postulantes fuera de la RM, y no deberá ser reembolsado por el Beneficiario, es decir, el Beneficiario no deberá hacer devolución de él a la Agencia.
Este cofinanciamiento no deberá ser reembolsado por el Beneficiario, es decir, el Beneficiario no deberá hacer devolución de él a la Agencia.
La inversión inicial que deberá realizar el beneficiario será la diferencia entre el precio del vehículo que elija el beneficiario y el cofinanciamiento obtenido.
Además, una vez que una postulación está aprobada administrativa y técnicamente, el postulante deberá hacer un pago de $250.000.- para asegurar su cupo en el Programa, el cual será devuelto al Beneficiario una vez inscriba su vehículo en la modalidad correspondiente ante la Seremi de Transporte. Por otro lado, el beneficiario deberá pagar un monto de garantía para activar la instalación de su cargador. Este monto de garantía será abonado al precio del vehículo en caso de concretar la compra. En caso contrario, ese dinero será usado para cubrir los costos de instalación del cargador que no formará parte del programa, devolviéndosele la diferencia al postulante.
Los vehículos eléctricos seleccionados tendrán una autonomía teórica superior a 200 km. La autonomía teórica se obtiene como la multiplicación del rendimiento teórico del vehículo medido por el 3CV (Centro de Control y Certificación de Vehículos) y la capacidad total de la batería en [kWh]. Es importante mencionar que el rendimiento teórico y la autonomía teórica son valores referenciales y dependen en gran medida de la conducta de manejo del conductor del vehículo, al igual que un vehículo a combustión interna.
El vehículo eléctrico no paga el impuesto verde.
2. Documentos de Postulación
Aquí podrás descargar una guía explicativa sobre todos los antecedentes que debes presentar en la postulación del Programa.
3. Postulación
Postulaciones habilitadas
En caso de que tengas dudas de cómo hacer tu postulación, te invitamos a ver el video tutorial:
Participa en el Test Drive
– Próximamente –
Los Test Drives buscan acercar la electromovilidad a posibles usuarios mediante entrega de información técnica y comercial del vehículo eléctrico, además de mostrar el modelo de vehículo y otorgar pruebas de manejo. Estaremos programando próximamente estas actividades en las localidades donde haya oferta de vehículos eléctricos, y podrás participar de estas a través de un formulario que publicaremos. ¡Anímate a participar!
Con el apoyo de
Si necesitas más información sobre financiamiento y asegurar tu vehículo, te recomendamos cotizar con distintas instituciones hasta encontrar la mejor opción para ti.
Contactos disponibles para consultas:
- contactodigital@autofin.cl
Contactos disponibles para consultas:
- jcepeda@nuevocapital.cl
Contactos disponibles para consultas:
- claudia.bello@tanner.cl
Contactos disponibles para consultas:
- sgonza61@microempresas.bancoestado.cl
- jbalag60@microempresas.bancoestado.cl



Si quieres recibir actualizaciones del programa, completa este formulario.
¿Tienes alguna pregunta?